¿Funcionan las placas solares sin conexión a red?

9245 Views 6 Comments

Quizás te estás planteando poner placas solares en el campo o una zona sin electricidad. En ese caso debes saber que sí funcionan las placas solares sin conexión a la red eléctrica, aunque deberás tener en cuenta las limitaciones que te explicamos a continuación.

Placas solares sin conexión a red eléctrica

Como explicamos en el artículo sobre cómo funcionan las placas solares, una instalación fotovoltaica está pensada para convertir la luz del sol en electricidad. Por lo tanto, los requisitos para instalar placas solares en principio son tan sencillos como buscar una buena ubicación para aprovechar al máximo la radiación solar. Puedes tener placas solares sin conexión a red eléctrica.

Para producir tu propia energía, a parte de las placas necesitarás instalar un inversor para transformar la corriente continua en alterna. Esto se debe a que la instalación fotovoltaica genera corriente continua que necesitamos transformar para poder usarla, tal y como venimos haciendo desde que Tesla ganara a Edison en su particular “guerra de las corrientes”.

Lógicamente, si solo dispones de las placas solares y el inversor, tendrás que hacer un uso muy limitado de la energía. De hecho, en ese caso solo podrías disponer de electricidad mientras le esté dando el sol a las placas. En el momento en que les dé la sombra, se nuble o se haga de noche, dejarías de tener electricidad.

Otro condicionante es la cantidad de energía que necesitas. Para una vivienda no demasiado grande en la que se hace un uso normal de la electricidad suele bastar con instalar unos 3,6 o 3,8 kilovatios de potencia. Eso equivale a seis o siete placas solares. Si lo que estás pensando es poner una o dos placas solares sin conexión a la red eléctrica, ten en cuenta que la cantidad de energía que vas a producir no sería suficiente para una casa (aunque puede que sí lo sea, por ejemplo, para una caseta en un campo).

Baterías o red eléctrica

¿Qué ocurre si no te quieres quedar sin electricidad en las horas sin sol? En ese caso, necesitarás disponer de otra fuente de energía alternativa para cuando tus placas no estén produciendo: o bien necesitarías conectarte a la red eléctrica o bien puedes instalar baterías para placas solares.

Las baterías suponen una inversión inicial y su capacidad es limitada, pero te permiten almacenar la energía (puedes leer más sobre las baterías en el artículo Baterías para placas solares, almacena tu propia energía). Es cierto que solo con una instalación fotovoltaica y el uso de baterías tendrías que hacer un uso limitado y racional de la electricidad, especialmente cuando los días son más cortos (aunque el rendimiento de las placas solares en invierno no disminuye).

Aún así, son una solución interesante.

Ventajas y desventajas

Ya hemos visto que si no tienes conexión a la red eléctrica las placas solares te permitirán disfrutar del autoconsumo fotovoltaico incluso en el campo, la playa o hasta en tu autocaravana. Esa es la mayor ventaja.

Si se trata de una instalación muy básica, de menos de cinco placas, seguramente podrás hacerla tú mismo. De hecho, lo más probable es que así sea, ya que la mayoría de las grandes empresas instaladoras no realizan este tipo de instalaciones de tan poca envergadura. Si esto ocurre, no te preocupes, ya que al no tener conexión a la red eléctrica la instalación es sencilla y no requiere tantos trámites burocráticos.

Por otro lado, la principal desventaja de este tipo de autoconsumo fotovoltaico es, como decíamos, la posible falta de abastecimiento eléctrico. Pero no es la única.

Otra desventaja de las instalaciones sin conexión a la red eléctrica es que no permiten disfrutar de la compensación de excedentes. Esto es una compensación económica por la energía que producen tus placas y que, si no la consumes, se podría volcar a la red. De todas formas, la compensación de excedentes se traduce en un descuento en la factura de la luz y tú, en este caso, con las placas solares no tendrías que pagar luz.

De hecho, ese es el quid de la cuestión: si estás desconectado de la red eléctrica, no pagas por la luz pero tampoco puedes garantizar el acceso permanente a la electricidad. Pero sí, funcionan las placas solares sin electricidad.

6 Comments
  • Francisco José alonso

    Responder

    Hola muy buenas, la pregunta es que si necesito 6 placas solares, con sus baterías correspondientes, para que mi auto consumo, sea sobradamente bueno, si pongo 15 o mas placas con sus respectivas baterías tendré energía suficiente para estar varios días que en un momento dado no pudiese generar energía, si que será en principio caro pero nunca pago luz y no creo que todo se estropee el mismo día

    • marketing

      ¡Hola Francisco José! Nosotros te recomendamos que un experto realice un estudio de tu consumo para que puedas diseñar una instalación 100% a medida y que cubra tus necesidades. En nuestra web puedes solicitar tu estudio personalizado gratuito 🙂 Contáctanos en http://www.engelenergy.es o llámanos sin compromiso al 900 670 330. ¡Gracias por escribirnos!

  • Víctor Gines Martínez

    Responder

    Se podría compaginar la energía fotovoltaica mediante las placas solares con la eólica para compensar los días con menos horas de sol?

    • marketing

      ¡Hola Víctor! En nuestra opinión te recomendamos complementar tu instalación fotovoltaica con baterías solares. De esta manera podrás almacenar la energía que no consumas y utilizarla en días nublados o por la noche. Te dejamos por aquí el link a nuestra web con toda la información: https://engelenergy.es/es/baterias ¡Cualquier consulta no dudes en escribirnos!

  • José Miguel Jiménez Martín

    Responder

    Quiero poner placas solares en mi campo

    • marketing

      ¡Hola José Miguel! 🙂 Tienes toda la información en nuestra web http://www.engelenergy.es o puedes llamarnos al teléfono gratuito 900 670 330. ¡Estamos deseando conocerte!

Leave a Comment