La ubicación de nuestra casa y todo lo que nos rodea junto con la orientación e inclinación de las placas son cuestiones a tener en cuenta para entender el rendimiento de nuestra instalación fotovoltaica. Y es que, al igual que cuando hay nubes el rendimiento disminuye, la sombra también afecta a las placas solares. Estas sombras pueden producirse por otros edificios, chimeneas, árboles, etc. y pueden ser totales o parciales, afectando a la eficiencia.
Por este motivo, es importante realizar un estudio previo a la instalación de las placas solares. Así se planteará la instalación para reducir el impacto de estas sombras en nuestro tejado y decidir cuál es el lugar idóneo donde colocarlas. De lo contrario, nos exponemos a que el rendimiento total de la instalación solar se vea afectado directamente por la sombra. Esto provocará que se alarguen los años de amortización de la inversión o que no logremos cubrir el consumo eléctrico diario.
Consecuencias de la sombra en las placas solares
La principal consecuencia de las sombras en tus placas solares es que disminuye la producción de energía. Como resultado, nuestra instalación fotovoltaica no estará trabajando al 100%. Entonces, podemos necesitar más electricidad de la que conseguimos producir y nos veremos obligados a consumirla de la red eléctrica. Hay que tener en cuenta que si existen sombras de edificios o árboles que puedan tapar parte de nuestro tejado durante algunas horas al día, disminuirá la producción de nuestra instalación durante ese intervalo de tiempo. Recuerda que las placas producen energía a partir de la luz, por eso no es que el rendimiento de las placas solares en invierno disminuya, sino que hay menos horas de sol y, por tanto, menos tiempo para generar energía.
Otro ejemplo de menor producción energética sería cuando hay claridad como podría ser a las siete de la mañana, pero la radiación solar no da directamente sobre los paneles. Además de las sombras del entorno, también se vuelve más difícil que el rendimiento sea alto en días nublados, con lluvia o nieve. Podríamos decir que el rendimiento estaría en estas ocasiones entre un 10% y un 25% del rendimiento habitual. ¿Por qué? Todos estos casos nos afectarán porque para generar electricidad, las placas solares necesitan que los rayos del Sol incidan directamente sobre ellas para captar la energía de la luz del Sol y conseguir el máximo rendimiento.
Evolución de la tecnología fotovoltaica
Con los años, la tecnología del sector fotovoltaico va encontrando mejoras y soluciones para poder tener un rendimiento máximo en las instalaciones. Existen algunos paneles con tecnología avanzada que ayuda a reducir el impacto de las sombras parciales en las placas solares.
Un ejemplo serían los paneles solares REC Alpha Pure Black. Estos combinan lo mejor de las tecnologías cristalina y de película delgada y tienen una densidad de potencia de 219 W/m². Los Alpha Pure Black permiten aprovechar al máximo la energía solar gracias a las células con tecnología heterojunction. Estas placas solares siguen generando energía con sombras parciales, aunque con un rendimiento menor que si tuvieran la radiación del Sol directa.
A modo de resumen, podríamos decir que no es aconsejable hacer una instalación fotovoltaica en lugares donde haya sombra de edificios o de otros elementos del entorno. Aunque en el caso de hacerlo, se puede hacer un estudio para elegir la zona del tejado con menos sombras e instalar paneles solares como los REC Alpha Pure Black, ya que generan más energía que otros paneles con sombras parciales.
0 Comments